Error: http status: 0
Adicción: En cualquier sociedad han existido las adicciones, pero nuestra adicción es muy peculiar y no se ha dado hasta ahora. La adicción a las nuevas tecnologías. Anteriormente no existían los ordenadores, ni el Internet, por lo que las personas se comunicaban de diferente manera, de forma más real, y no tan fría como la nuestra. Nuestra adicción sobrepasa las edades, ya que, ahora mismo, los niños nacen sabiendo de tecnología, y cada vez más adictos a ella. Además, actualmente, las personas empiezan cada vez antes a consumir drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales (marihuana, cocaína, heroína, pastillas...), lo que favorece que la adicción sea mucho más fuerte y difícil de dejar.
Consumismo: Vivimos en una sociedad de consumo, lo que quiere decir vivimos en un tipo de sociedad que está muy desarrollada industrialmente (capitalista) y que se caracteriza por un consumo masivo de bienes y servicios los cuales creemos “necesarios” y que en realidad son totalmente prescindibles. Se trata de un consumo compulsivo, sin control, y que pensamos que es necesario, pero no lo es. Simplemente creemos que es necesario para nosotros porque es lo que nos dicen los medios de comunicación, la publicidad, etc... Este hecho lleva a una masiva generación de excedentes y sobre producción.
Innovación: Es un cambio que introduce novedades. Además,en el lenguaje coloquial, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas e inventos. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión. La innovación, por lo tanto, es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos dispositivos en muchos casos a partir de la modificación de elementos ya existentes. La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos.
Globalización: Es un fenómeno que engloba tanto al ámbito político, cultural, económico, tecnológico… el cual nos tiene unidos a distintos países, nos mantiene en contacto y en comunicación. Es un fenómeno muy conocido últimamente ya que todo lo que haga un país puede repercutir en el nuestro o viceversa. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando todos sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas.
Tic: Nos encontramos en una era tecnológica, hasta el punto que ya no es común que se utilice un lápiz y un papel, si no una tablet, el móvil, o el ordenador. Actualmente, cualquier cosa que nos rodea es producto de la investigación tecnológica. Las TICS son herramientas que podemos utilizar diariamente, y que nos ayudarán a desarrollar nuestra rutina. Incluyen las tecnologías par almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar la información para poder calcular resultados y elaborar informes. Forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que convivimos día a día. Además de ampliar nuestras capacidades físicas y mentales, contribuyen a aumentar las posibilidades de desarrollo social. Los términos que he elegido son globalización, innovación, adicción, consumismo y TIC.
COMENTARIO CRÍTICO:
En primer lugar, quiero decir que he escogido estos cinco términos porque considero que son resultado de la sociedad actual, que es la sociedad digital, la sociedad de consumo. Actualmente observamos la influencia de las TIC en la sociedad, en algunas ocasiones favorece la socialización, mientras que en otros, son un inconveniente. La sociedad se encuentra en un periodo de globalización en el que todos los países y sitios del mundo se encuentran interconectados mediante la tecnología, y con ello lleva a una gran interdependencia respecto a otros países. Pienso que este efecto tiene dos caras, ya que ha llegado a afectar de tal modo que se ha producido una uniformidad de gustos y costumbres casi impuestas que no dan lugar a la diversidad y riqueza que se podría crear.
De igual modo, también pienso que es positivo porque permite acceder a recursos que quizá no podíamos acceder tan fácilmente o mantener contacto con personas que están más lejos. Incluso ha permitido transmitir las noticias e informaciones de forma prácticamente inmediata. Gracias a Internet podemos leer los diarios de cualquier país, ver la televisión o escuchar programas de radio de otros lugares del mundo. Por otro lado he destacado la adicción a la tecnología, como bien he dicho antes, es muy común actualmente, hasta tal punto que podemos afirmar que la mayoría de los adolescentes son adictos a la tecnología (incluyéndome a mí misma), lo que hace que nuestras relaciones interpersonales se deterioren, es decir, lleva en mi opinión a no saber valorar lo que poseemos, como por ejemplo la familia, que ya apenas hay comunicación entre ellos.Vivimos en un mundo en el que no sabemos estar sin internet, tanto nuestra vida privada como académica o laboral se ha visto modificada por estos cambios, estamos la mayor parte del día con la necesidad de mirar nuestros móviles, ordenadores, redes sociales…Somos dependientes. No sabemos relacionarnos sin antes haber usado alguna red social. Las relaciones personales ya no son como antes. Gracias a la innovación considero que los avances en tecnología tiene su lado positivo y negativo, ya que afectan por ejemplo a los mercados tradicionales ubicados en las calles de la ciudad.
Debido a la crisis económica, cada vez existe un mayor porcentaje de personas que compran por internet ya que entre otras cosas, por ejemplo las tiendas no tienen horarios y están abiertas las 24 horas del día todos los días del año así como también deja de ser un impedimento que la empresa esté ubicada en la otra parte del planeta. En el lado positivo creo que innovar nunca está de más porque la sociedad se basa en eso para poder mejorar y gracias a la innovación conseguimos grandes propósitos en la vida. Todo ello lleva al consumismo.
La sociedad en la que vivimos no es precisamente una sociedad de subsistencia, sino que está dominada por el consumismo que hace que le demos menos importancia a las cosas que verdaderamente son trascendentales en la vida. Este consumismo genera una gran pobreza que debido (en parte) a la globalización se expande por la mayoría de los países. Consumir se ha convertido en una acción que actualmente sería imposible de frenar ya que cada vez las personas son más ambiciosas y quieren tener más y más.
ENLACE TAGUL:
https://tagul.com/4mvlr8hupbo9/word-cloud-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario